martes, 8 de septiembre de 2015

Ubicación Geográfica (siglo XV y primer cuarto del XVI)

La civilización azteca se originó en el norte de México, tuvieron su florecimiento y desarrollo en Mesoamérica, porción que abarcaba parte del actual México (aproximadamente desde el trópico de cáncer) y algunos países de Centroamérica: Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua y Honduras. 


Cabe destacar que los Aztecas formaron un importante imperio. Eran muy guerreros y dominaron a todos los pueblos que habitaban en aquella zona. A medida que los sometieron, fueron adoptando rasgos culturales de los pueblos subyugados, especialmente de los Toltecas y Olmecas. 







Se caracterizaron por tener un alto nivel de desarrollo (Post Clásico), ya que en esta civilización surgen ciudades. La principal característica fue el militarismo (el Centro de México es el escenario principal de este periodo), lo que implico que los centros de poder no sólo tenían un dominio económico regional a través del control comercial sino también buscaban un sometimiento que consiguiera poner bajo su mando a pueblos en condición de tributarios. Esto provocó un clima generalizado de rivalidades, resistencias y agresiones, a partir de esto surgen guerreros profesionales, que la casta militar tuviera gran poder social y político y que aumentaran considerablemente los sacrificios humanos para dar un sentido sagrado a las campañas de conquista y expansionismo.


Tenemos que recordar que el Post clásico está marcado por las migraciones de grupos provenientes del Norte, agricultores o cazadores-recolectores, llamados genéricamente chichimecas. Estos nómadas y sedentarios llegaron al Centro de México, donde asimilaron formas de vida más complejas a las de ellos y se incorporaron a la vida política. En algunos casos llegaron a tomar el poder, gracias a su capacidad militar.

Imperio Azteca

Cultura: Mecánico

Los aztecas fueron extraordinarios ingenieros hidráulicos y civiles; prueba de ello fue haber levantado en el agua a Tenochtitlan, sobre una plataforma tipo isla, totalmente artificial, que prácticamente flotaba. Para llegar a Tenochtitlan  desde tierra firme ellos inventaron pasos elevados de hasta 14 m de ancho ya que no contaban con barcos. Los pasos también contaban con puentes que se abrían y conectaban a la ciudad.


Cultura: Físico



La cerámica estaba constituida por objetos de paredes delgadas, bien cocidos, de color naranja. Se hicieron copas bicónicas y en forma de cáliz.  La decoración, pintada con líneas negras, fue a menudo geométrica, aunque más tarde se incluyeron pájaros, animales y motivos florales.

La cerámica policroma mixteca fue una de las más finas y más apreciadas de las cerámicas aztecas. Fue principalmente una cerámica de lujo en la que se utilizaban los colores crema, amarillo crema, ocre rojo, siena quemada, gris y negro. Algunos de los diseños decorativos fueron figuras humanas, símbolos religiosos y seculares, plumas y volutas y los dibujos tenían una calidad de plenitud y minuciosidad.

Cultura: Qumíco

La industria textil produjo varios tejidos de algodón y piel de conejo. Trabajaron los metales con los que hacían cuchillos y hachas. También hacían las cerámicas y joyería.

Cultura: Vestimenta

Las mujeres llevaban el huipil y quechquemitl, camisola,  una falda debajo, y mantilla, respectivamente. Los pigmentos para teñir los géneros eran de origen natural, el índigo, por ejemplo, provenía de una planta indigófera y el rojo o púrpura se extraía de un tipo de caracol. Los hombres usaban el maxtle o taparrabo, una tira de algodón que pasaba por las ingles, enlazándose a la cintura y una especie de sandalia llamada cactil que solo tenían talonera y tiras para ser anudadas a la pantorrilla.

Los vestidos, tanto de hombre como de mujer, cuando no eran tejidos, se confeccionaban en fibra de lxtle o del manguey, que se obtenía mediante el raspado de sus hojas o ramas, obteniéndose así los hilos. Posteriormente, reemplazaron estas fibras por algodón.


Cultura: Vivienda

Los Aztecas vivían en diferentes viviendas según la clase social. Las casas de los nobles eran de piedra cubierta con estuco . Algunos poseían dos pisos y tenían varias piezas alrededor de un patio. Adentro estaban llenas de lujosos muebles y los rodeaban grandes jardines repletos de flores fuentes y estanques con peces. Las casas de los campesinos eran muy sencillas con paredes de adobes o de ramas, ambos bloqueadas con yesos. Ambos elementos rechazaban el calor. poseían ventanas y la única abertura era la entrada, que en vez de puerta tenía una cortina de cañas que colgaban. Adentro había muebles de paja y pieles para dormir. De noche se alumbraban con antorchas. Cada casa tenía una especie de baño de vapor llamado Temascal. El mecanismo era el siguiente, en una pieza se calentaban piedras y luego se les echaba agua, entonces la persona se frotaba el cuerpo con jabón hecho de un árbol llamado Copalxocotl.


Los Aztecas fueron notables arquitectos y esto se manifiesta en grandes pirámides y templos que construían en honor a sus dioses. Las construcciones lograron su apogeo con las construcciones de las grandes pirámides de Teotihuacán. Lamentablemente, la pirámide mayor de Tenochtitlán fue destruida por los españoles, y los restos no fueron encontrados para ser reconstruidos. Además lograron una perfección muy pocas veces vista, y esto se manifiesta en las pirámides de Quetzacóatl y las del sol.


Subsistema Sociológico: Economia

La agricultura era la base de la vida azteca; se basaba en el cultivo de maíz, ají, frijoles, tomate, etc . Con el cacao elaboraron el chocolate y con la fermentación del jugo fabricaron la bebida que hoy se conoce como Pulque, y también conocían el tabaco.
El cultivo de las plantas aseguraba un abastecimiento social de alimentos cerca de la mano por lo que no necesitaban de la caza. El sistema del clan reconocía que los frutos de la tierra eran para el sostenimiento de la tribu, siendo por lo tanto sencillamente natural que la tribu poseyera y administrara la tierra que sostenía a sus miembros. Las continuas guerras y los gastos públicos exigían la explotación de extensas parcelas.

La ganadería En contraste con la agricultura era muy pobre, puesto que el número de animales domesticados era reducido, el pavo era la única ave de corral conocida, por eso cazaban para comer carne de perdices, patos y ocas salvajes. También domesticaban perros, estos muchas veces eran usados como alimento

Y por último a economía: era doméstica y tribal, y tenía la misma sencillez básica que la organización.
Las principales actividades económicas de los aztecas eran la agricultura y el comercio. Todas las ciudades contaban con mercados donde se comerciaba y se hacían trueques con cacao (no tenían moneda). Los productos más importantes eran: el maíz, el cacao, la vainilla, el algodón, el caucho, la miel, las plumas, collares, pulseras, los metales y las piedras preciosas.



Subsistema sociológico: Organización social

La estructura social estaba encabezada por el rey o tlatoanl. El rey presidía el consejo supremo, donde participaban las máximas autoridades y delegados de los calpullis. La nobleza estaba conformada por los jefes administrativos y sacerdotes. Dentro de esta clase estaban los señores, que gozaban de gran prestigio. Los pochitecas eran la clase encargada de procurar el intercambio comercial en el imperio. La mayoría del pueblo estaba formada por campesinos y artesanos agrupados en 20 calpullils. Los siervos y esclavos conformaban la fuerza laboral del imperio.

Subsistema Sociológico: Organización administrativa

Los aztecas estaban divididos en 20 grupos locales, también llamados calpullis. El calpulli era una unidad autónoma  cuyo territorio era administrado por un jefe o calpulleque, quién distribuía las tierras,repartía el trabajo y relacionaba el calpulli con el emperador. Las tierras eran propiedad comunal; solo las cosechas eran propiedad individual de cada familia y de ellas debían dar parte al Estado, otras a los templos y otra al jefe calpulli. 




Subsistema Sociológico: Roles de género

  • La mujer azteca

En la Sociedad  Azteca la mujer se movía dentro de un mundo machista y militarizado.
Atendían a sus maridos  y a sus hijos más todas las labores hogareñas, guardaban silencio ante la presencia del hombre y obedecían sumisamente  cada uno de los deseos  y órdenes. Ellas fueron el pilar para la  unidad familiar, el trabajo, el culto.
Las mujeres también participaban en las celebraciones religiosas y en la agricultura. La educación estaba a cargo de la madre o el padre según se tratase de niños o niñas.
Confeccionaban vestidos, participaban en la agricultura y tenían a su cuidado el huerto familiar y también recolectaban leña.
Las esposas de los funcionarios importantes no tenían tiempo de ocuparse de la educación de sus hijos.



  • Roles y oficios del hombre azteca

Los aztecas concebían la misión del hombre sobre la tierra como un medio para ensalzar a los dioses y a través de ello, glorificar a su pueblo.
Conquistar y servir en los templos eran, entonces, las principales funciones recaídas sobre los hombres libres; para eso, eran adiestrados desde muy temprana edad.
La educación militar se iniciaba cuando, a los 6  a 7 años,  el niño ingresaba al Telpochcalli, (escuela pública) a los 10 participaba en combates en los que el objetivo principal era lograr apresar un enemigo, lo que debía repetirse en los próximos combates de lo contrario debía retirarse el ejército y  volver al calpulli convertidos en macehual, el hombre común dedicado a la labranza de  las tierras.
La carrera sacerdotal se impartía en el calmenac. Otra escuela especializada era el cuicacalle, centro de formación de poetas, cantores, músicos y bailarines.
El padre adiestraba a su hijo  para un correcto desempeño familiar.




Subsistema Ideológico: Religión

Se caracteriza por ser politeísta, creían en muchos dioses asociados a la naturaleza. Sus divinidades principales fueron: Tezcaliploca, uno de los dioses principales, representaba al dios maligno de la noche y su alimento era el corazón de los hombres. Portaba un espejo, en que se reflejaban los hechos de la humanidad. Huitzilopochtli, dios de la guerra, y Quetzaltcoatl, dios del aire que se representa como una serpiente emplumada, era el creador y el benefactor de la humanidad.

Los aztecas creían que estos dioses se habían ausentados y esperaban su regreso. Las ceremonias se realizaban en los templos y básicamente consistían en procesiones, oraciones y sacrificios tanto de humanos como de animales. El sentido era alimentar a los dioses. La fiesta más importante consagrada a Tezcaliploca era el Toxcalt, en esa ocasión se le sacrificaba un joven honrado como representación del dios en la tierra. Las mujeres que morían en el parto compartían el honor de los guerreros. También realizaban las llamadas “Guerras Floridas” con el fin de hacer prisioneros para el sacrificio. 


El sentido de la ofrenda de seres humanos y animales era alimentar a las deidades solares para asegurar la continuidad de su aparición cada día y con ello la permanencia de la vida humana, animal y vegetal sobre la tierra. Entre los dioses que formaban parte de la vida diaria encontramos a Huitzilopochti, (dios del sol) Coyolxauqui, (dios de la luna) que según la mitología azteca era asesinada por su hermano el dios del sol, Thaloc (dios de la lluvia) y Quetzalcoalt, inventor de la escritura y el calendario asociado con el planeta Venús o con la resurrección.

 
 Dios Huitzilopochtli
 
Dios Tezcatlipoca
 
 Dios Quetzaltcoatl






Subsistema Ideológico: Filosofía


Hablamos de Filosofía azteca, pues en sus planteamientos abarcan toda una concepción mágico-racional de lo divino y de lo abstracto. También de los causales que marcan el devenir en la Naturaleza (Metafísica), de los problemas del hombre en el conocimiento y término de lo real (Teoría del Conocimiento), de cuáles son los valores y elementos que configuran al hombre como tal y que promueven el encuentro con uno mismo (Antropología y Filosofía Moral), etc.

Su pensamiento filosófico está impregnado de poesía y misticismo. Piensan que todos los caminos del hombre se hallan en el seno de lo divino, incluso este lugar, dicen, de corrupción y de tristeza, la Tierra.



Subsistema Ideológico: Leyendas

    •  El hijo del maguey


    Cuenta una vieja historia que una linda doncella llamada Xóchitl, llevó de regalo al rey Tecpancaltzin una jícara de miel prieta de maguey. El monarca se enamoró de la doncella y, con engaños, se quedó con ella en su palacio. De aquella unión nació un hijo: Meconetzin, es decir “Hijo del maguey”.
    El niño creció y todos se quedaron resentidos y recelosos ante su extraño aspecto porque tenía el pelo chino y se le levantaba en la cabeza en forma de tiara. Además, los toltecas recordaban la profecía de Huemán, un sabio sacerdote que vivió 300 años y predijo: “La monarquía tolteca tendrá un fin, y llegará cuando suba al trono un rey de pelo crespo en forma de tiara y cuando la naturaleza aborte monstruos, como conejos con cuernos de venado y colibríes con espolones de gallo”.
    ¡Tenían razón los toltecas para estar preocupados!
    Los años pasaron, el niño se convirtió en rey y adoptó el nombre de Topiltzin. Comenzó a reinar con cordura y se ganó el amor de sus vasallos, pero repentinamente se volvió orgulloso, insoportable y tirano.
    Un día, el rey paseaba por sus jardines cuando sus monteros mataron un extraño animal: un conejo con cuernos de venado.
    La noticia se regó por la ciudad y todos se asustaron porque recordaron la profecía. Poco tiempo después hubo lluvias, huracanes, inundaciones, plagas de sapos, sequías, heladas.
    El temor aumentaba, la población moría por tantas desgracias y para colmo los reyes de Xalisco invadieron el territorio tolteca. En la batalla murieron el viejo Tecpancaltzin y Xóchitl, quienes combatían en primera fila; Topiltzin, el hijo del maguey no supo morir con gloria y huyó escondiéndose en una cueva de donde  no volvió jamás.
    Así se cumplió la profecía y el imperio tolteca se extinguió. 




    • Las flechas encantadas

    Cuenta la leyenda que los habitantes de Tlaxcala recibieron un aviso del señor de Huejotzingo en el que les informaban que serían atacados. Los habitantes de Tlaxcala imploraron a su dios Camaxtle: “¡Nuestros enemigos nos cogen desarmados! y solo por tu mediación podremos tener armas suficientes para la defensa. Somos hábiles flecheros, pero nos faltan flechas. Señor ¡acude en defensa de tu pueblo!”
    El dios contestó: “¡No se acobarden! yo estaré con ustedes y les ayudaré a triunfar sobre sus enemigos. Para ello solo deben tener fe en mi y ejecutar mis mandatos: pongan una gota de leche de mujer en el vaso sagrado y así se salvaran.
    Nadie sabía cómo se podrían salvar con una gota de leche, pero tenían fe en su dios y  lo obedecieron. Esperaron tres días y se llegó el día de la batalla. El sacerdote notó que del vaso sagrado brotaba un licor espumoso y que el dios había dejado flechas sobre el altar.

    Esta noticia maravillosa levantó el ánimo de los guerreros que salieron a la batalla con valor. El sacerdote llevó el vaso sagrado y las flechas al campo de batalla: las flechas sagradas se levantaron solas y le provocaron la muerte a los enemigos.